Reproducido de la revista “Que Interesante”
]]>Para poder orientar al paciente es necesario conocer los cuatro factores determinantes, los cuales nos permitirán elegir el tratamiento acorde, estos son:
– Estética
– Comodidad
– Duración
– Precio
En base a estos cuatro factores adaptados a las necesidades del paciente, podremos recomendar que tipo de ortodoncia le conviene más.
Antes de conocer los diferentes tipos de ortodoncia debemos conocer en qué se basan los tipos de ortodoncia.
Todos los tipos de tratamientos de ortodoncia se basan en un mismo principio, que consiste en utilizar la constante regeneración ósea y de tejidos mientras se reposicionan los dientes.
Por esta razón lo realmente relevante de los tratamientos de ortodoncia se basa en cómo se consiguen estos resultados y cuáles son los pros y contras de cada tratamiento.
Ortodoncia con Brackets metálicos.
Ortodoncia con Brackets estéticos (de porcelana o de zafiro).
Ortodoncia invisible
Ortodoncia con Brackets linguales de incógnito.
La ortodoncia con brackets metálicos es el método más tradicional, este tipo de ortodoncia se basa en la colocación de unas piezas metálicas pegadas a la cara externa de los dientes, llamados brackets y ejercen de forma controlada presión en el arco dental corrigiendo la posición de los dientes.
Principal ventaja: Precio
Principal desventaja: Antiestéticos
En este tipo de ortodoncia los brackets metálicos se sustituyen por brackets fabricados con cristal de zafiro, el cual es un material transparente muy resistente y están diseñados para mimetizarse con el color natural del diente.
Principal ventaja: Estético (Recomendado para adultos)
Principal desventaja: Precio ligeramente más elevado
La ortodoncia invisible o mejor conocida por el nombre de una de las marca que lo comercializa “Invasiling”, es uno de los tipos de ortodoncia más innovadores.
Este tratamiento de ortodoncia consiste en una serie de férulas transparentes, fabricadas a medida del paciente, ejerciendo una presión de forma controlada, consiguiendo un excelente resultado estético pasando prácticamente inadvertida.
Uno de los elementos más interesantes de este tratamiento además de su funcionalidad estética es el hecho de ser una férula de quita y pon, lo que nos permite quitarlo en momentos puntuales.
Principal ventaja: Estético y “quita y pon”.
Principal desventaja: El hecho de ser “quita y pon” invita al paciente a no usarlo.
La ortodoncia lingual al igual que la ortodoncia invisible es prácticamente indetectable, es un tipo de ortodoncia en el cual los brackets en lugar de colocarlos en la cara exterior de los dientes se colocan en la cara interna.
Hoy en día podríamos decir que este tipo de ortodoncia es el más avanzado y preciso del mercado, además de reducir los tiempos en los tratamiento
Principal ventaja: Estético y preciso.
Principal desventaja: Precio.
En definitiva como hemos visto, existen varios tipos de ortodoncia que dan solución a las distintas necesidades de los pacientes. El tipo de ortodoncia a elegir será aquel que mejor se adapte a los cuatro factores determinantes que presenta el paciente.
La placa bacteriana es una sustancia incolora y pegajosa que se adhiere a los dientes y encías cada vez que comemos y que de no remover adecuadamente puede provocar inflamación de las encías, manchas en los dientes, caries y mal aliento. Con tal de evitar todos estos inconvenientes debemos mantener una higiene bucodental sana basada en la utilización de un cepillado eficaz, el uso complementario del cepillo interproximal y de enjuagues bucales.
El cepillado es la base de la lucha contra la placa bacteriana pero debe realizarse con cuidado y de forma específica si no queremos dañar los brackets o incluso nuestros dientes. Debemos cepillarnos los dientes al menos 3 veces al día, dando especial énfasis al cepillado de antes de acostarse. Para ello debemos seguir algunos consejos:
• Lo importante es el tiempo del cepillado, no la cantidad de pasta. Con el tamaño de un frijol ya basta.
• Como la placa es incolora, podemos utilizar reveladores de placa que la coloreen para ver en qué zonas no nos hemos cepillado bien.
• Retirar los elásticos y partes extraíbles en aquellos pacientes que los utilizan.
• Limpiar los dientes de uno en uno de forma suave, fregando tanto en las superficies internas como externas.
• Cepillar desde las encías hacia los bordes y los espacios interdentales
Además del cepillado, se recomienda la utilización de otras técnicas para asegurar una limpieza a fondo. Para ello utilizaremos al menos una vez al día los cepillos interproximales para la limpieza de alrededor de los brackets dentales y entre los dientes.
También será necesario reforzar la lucha antibacteriana con la realización diaria de enjuagues bucales con un enjuague específico para portadores de ortodoncia. Y por último, se recomienda limitar las comidas dulces y las bebidas azucaradas, aparte de evitar morder cosas duras o comer alimentos pegajosos como los chiclosos.
El seguimiento de estos consejos y de las instrucciones que puedan dar los ortodoncistas de cada paciente serán claves para evitar todo tipo de infecciones durante el tratamiento de ortodoncia que pudiera complicar el procedimiento. Una buena higiene bucodental facilitará también el movimiento de los dientes para conseguir así una sonrisa perfecta en menos tiempo.
Fuente: Propdental
]]>No cualquiera usa aparatos fijos de ortodoncia. Para decidir si una persona debe someterse a este tratamiento, el ortodoncista sigue ciertos pasos fundamentales que le permiten concluir que dichos aparatos son, o no, la mejor opción para solucionar los problemas dentales de su paciente. A partir de allí, se transitan una serie de etapas fundamentales, que tanto el dentista como el paciente deben respetar minuciosamente para conseguir obtener buenos resultados y acabar con el problema dental en cuestión.
Examen del paciente
Primeramente, el dentista debe analizar al paciente para verificar que su problema sea lo suficientemente pertinente para la utilización de aparatos de ortodoncia. Esto va a ser posible gracias al análisis visual del ortodoncista del paciente, su cara, boca y funcionamiento a partir de morder o hablar. De igual forma, podrá valerse de fotografías y rayos X de la cara y boca del paciente para analizar rigurosamente su situación.
Además, en forma complementaria, será capaz de tomar modelos de los dientes o la mordedura para un mayor estudio del caso. A partir de todo esto, el ortodoncista sacará sus conclusiones y será capaz de planear un tratamiento acorde a su problema.
Colocación del aparato de ortodoncia
Una vez decidido que el aparato de ortodoncia es la mejor opción para el problema dental del paciente y elegido el tratamiento adecuado, la siguiente etapa consiste en la colocación del aparato por parte del dentista.
En primer lugar, un aparato, conocido como retractor de mejillas, se encarga de estirar las mejillas para poder abrir la boca en forma amplia, de manera que el ortodoncista pueda trabajar con comodidad al tener los dientes bien visibles. De igual modo, contribuye a que los dientes se mantengan secos para poder adherir los brackets con mayor facilidad.
A continuación, el dentista pule la pared frontal de los dientes a trabajar, con la misma finalidad de conseguir que estos se mantengan secos para que los bracket se adhieran perfectamente.
Una vez que se hizo esto, se coloca cemento adhesivo en la parte posterior de los brackets y se los pega en los dientes,
más específicamente en la zona exacta por medio de la cual se los moverán para conseguir los resultados deseados. Terminado esto, se remueve el cemento adhesivo sobrante y se procede a colocar los alambres y elásticos que ajustarán los aparatos y, por consiguiente, los diente
Ajuste de aparatos de ortodoncia
Ya colocados los aparatos de ortodoncia, el paciente debe presentarse periódicamente al consultorio para ajustar sus aparatos. Esto es así porque muchas veces las bandas elásticas y alambres que forman parte del aparato fijo se aflojan, situación que impide que los dientes sigan siendo acomodados de acuerdo a los requerimientos pertinentes.
Sin embargo, esta no es la única razón por la cual el paciente debe visitar a su médico con periodicidad. Es lógico también que, por la presión que ejerce el aparato fijo, los dientes vayan moviéndose, alineándose de acuerdo a lo planeado. Por este motivo, el dentista debe revisar la dentadura para supervisar los avances conseguidos y modificar la colocación de brackets, alambres y elásticos en caso de que lo crea conveniente. Es de esperar que, una vez colocado el aparato de ortodoncia, los dientes comiencen a moverse a partir de la tercera semana. Como consecuencia de ello, es de esperar que este tipo de actividades sea realizada recién pasado un mes.
Otras razones por las cuales se debe asistir al ortodoncista son el desgaste de los alambres y elásticos, y la higiene. Por un lado, es común que suceda que, luego de un determinado tiempo, sea necesario cambiar alambres y elásticos por unos nuevos. Por otro lado, al retirarse momentáneamente dichos elementos, por lo general se utilizan estas visitas para higienizar adecuadamente la dentadura.
¿Cómo es usar aparatos de ortodoncia?
La utilización de aparatos supone ciertas experiencias a las que habitualmente uno no se enfrenta.
Una de ellas suele ser sentir una fuerte presión en los dientes que muchas veces resulta sumamente incómodo. Estas situaciones aparecen cuando el ortodoncista coloca el aparato de ortodoncia por primera vez o aquellas oportunidades en las cuales se lo ajusta apropiadamente. Por más que resulte extremadamente molesto al inicio, es importante soportar la incomodidad inicial ya que esta presión es indicio de que los dientes se están acomodando.
Otra situación particular que se vive con los aparatos puestos es la de mantener un mayor cuidado en lo que respecta a la higiene bucal. Al tenerse puestos aparatos, es probable que muchas veces restos de comida queden enganchados a los brackets. Por esta razón es muy recomendable lavarse los dientes sistemáticamente después de cada comida. Otra circunstancia a la que debe estarse atento es a la limpieza delicada alrededor de los dientes. Puede ocurrir que por limpiarse los dientes, alrededor de los brackets, en forma brusca, los alambres y eslásticos se aflojen e incluso se rompan. Por esto mismo muchas veces se recurren a elementos especiales de higiene como los hilos dentales o la water pik.
Finalmente, también es importante mantener una dieta adecuada que no haga que los aparatos se resientan. Puede ocurrir que el comer grandes trozos de alimentos en general o la ingesta de ciertas comidas dañen los alambres y elásticos. En dichos casos, deben tomarse las precauciones pertinentes cortando los alimentos en pedazos pequeños y eligiendo comidas poco duras o que no contengan azúcar y ácidos que rompan el aparato.
Finalización del tratamiento
Cuando el tiempo de tratamiento concluye y se comprueba que el problema dental está solucionado, se remueven los aparatos de ortodoncia. Este proceso es muy sencillo e indoloro. Se retiran los alambres, los elásticos y los brackets y se remueve el cemento adhesivo.
Una vez que esto sucede, el paciente deberá visitar el consultorio en forma de consulta para verificar los avances de la dentadura. Puede ocurrir que, en ocasiones, el ortodoncista prepare una placa especial que se utilice en determinados momentos del día de manera de consolidar definitivamente la alineación de los dientes. En estos casos, estas placas son personalizadas, hechas específicamente para el paciente.
Fuente: Ortodonciaba
]]>Ortobao presenta en España el primer sistema de fabricación de brackets por CNC. Los Brackets metálicos y estéticos Avex Suite están fabricados por Control Numérico por Computadora (CNC) y no por moldes como los brackets de la mayoría de otras marcas.
La fabricación por CNC proporciona una precisión y exactitud en torques, angulaciones y slots que es imposible conseguir por la fabricación por molde, ya que ésta depende del proceso de enfriado y esto puede variar de una pieza a otra, llegando a poder obtener una variación del 22%.La precisión de los brackets fabricados por control numérico hace que los slots sean exactamente del mismo tamaño ofreciendo la ventaja de no tener que ejercer dobleces en los arcos. Asimismo, los Brackets de Zafiro NeoCrystal de Ortobao se desarrollan a partir de un único cristal de zafiro, uno de los materiales más duros, claros y traslucidos que se encuentran en la Naturaleza. Una vez mecanizados fuera del cristal, los soportes son entonces reprocesados para dotarlos de fuerza y pulidos al fuego, para perfeccionar los defectos microscópicos y darles un acabado fino y estético.
Esta empresa también presenta la única lámpara de fotopolimerización del mercado, con su programa de ortodoncia que tarda solo 3 segundos por bracket y, además, no se rompe. Ortho nace para resolver las carencias de otras lámparas de polimerización.
El odontólogo argentino Diego Uribe Echevarría y la empresa cordobesa Vates S.A. formaron el consorcio Alinearte para producir alineadores transparentes, higiénicos, removibles y sin alambres que corrigen la posición dentaria con un máximo de precisión y previsibilidad clínica. A este sistema se le ha denominado Nobracks.
En la actualidad, los pacientes que desean corregir sus problemas estéticos o funcionales de alineamiento dentario deben someterse a una rehabilitación estética por medio de aparatos fijos. El tratamiento convencional de ortodoncia consiste en un sistema de alambres internos que ejercen fuerza sobre los dientes hasta lograr la alineación adecuada. Pero los brackets ortodónticos en muchos casos resultan invasivos porque generan dolor frecuente y laceraciones en tejidos y encías.
Uribe Echevarría “trajo esta idea de los Estados Unidos hace unos años, dónde ya se utilizaba con éxito, y nos contactó a nosotros para ver de qué manera podía implementarse en nuestro país”, dijo el ingeniero Mario Barra, responsable de la desarrolladora de software Vates. “El desarrollo del programa fue bastante complicado, porque no se trata solamente de capturar las imágenes, sino que además requiere simular los movimientos para ver cómo funciona en cada paciente”, señaló.
Barra explicó que consiste en “tomar una impresión de la mordida del paciente sobre una base de silicona y eso se pasa a un modelo de yeso, que se escanea tridimensionalmente para digitalizarlo y trabajarlo en la computadora”.”Una vez que las imágenes de la dentadura son digitalizadas, el software identifica cada parte por separado y el ortodoncista las analiza y va indicando cuál es la posición correcta que debería tener cada pieza dental”, prosiguió.
A partir de allí, “el profesional evalúa cuántos alineadores hay que modelar para cada paciente -indicó-, que pueden ser de 5 a 17 de acuerdo con su cuadro clínico”. Aunque en Argentina “hay odontólogos que realizan tratamientos con esta tecnología, el costo de importar esos alineadores los vuelve prohibitivos para la mayoría de la gente”, pero al “fabricarlos en Argentina donde los costos de producción son más bajos, logramos que tengan un costo apenas por encima de los braquets tradicionales”, comparó.
“Hoy ya estamos exportando estos alineadores a Chile, Perú, Paraguay y México, y nuestra idea también es generar algún tipo de convenio para que esta tecnología también esté disponible en el servicio público de salud”, concluyó.
Los alineadores, explicó Uribe Echevarría, “realizan movimientos progresivos, diseñados y desarrollados mediante tecnología virtual 3D y procedimientos industriales de alta precisión con los máximos parámetros de calidad, brindándole al paciente el máximo confort bucal y estético que le posibilita desarrollar su vida social sin inconvenientes y sin notar que está bajo tratamiento ortodóncico”.
El paciente utiliza cada set de alineadores de dos a tres semanas y sólo los remueve para comer, beber, cepillarse o limpiarse con hilo dental. A medida que reemplaza cada juego con el siguiente set los dientes se mueven, semana a semana, hasta alcanzar la posición final diagnosticada y programada virtualmente por el odontólogo y el Centro de Producción Tecnológico Nobracks.
Con este sistema, el paciente solo debe visitar a su odontólogo cada dos o tres semanas para asegurarse que el tratamiento -cuya duración promedio es de 9 a 30 meses- avanza según lo pautado.
Ortodoncia con tecnología 3D.
]]>
Invisalign es un sistema de ortodoncia invisible que emplea alineadores transparentes que se colocan sobre los dientes descolocados y progresivamente, a lo largo de los meses, acaba alineándolos de manera correcta y gradual. Para ello se analizan la posición de los dientes en 3D y se realiza un molde virtual personalizado de la boca del paciente gracias a la tecnología de Align Technology.
A medida que el tratamiento ortodóncico invisible avanza, los dientes van moviéndose hasta adoptar la posición virtualmente planificada en 3D con la tecnología de Clincheck. Este software informático muestra una simulación dinámica virtual de los resultados que se conseguirán en las distintas fases del tratamiento. De esta manera el paciente sabe, tanto el tiempo que durará el mismo, como la mejoría que observará con el paso del tiempo a medida que va cambiando los alineadores por el siguiente de la serie.
Una de las principales ventajas de este innovador sistema, además de su práctica invisibilidad, es la posibilidad de extraerse cuando se necesite. Según los ortodoncistas certificados en invisalign los pacientes deben llevar puestos los alineadores durante el tratamiento unas 20-22 horas diarias, lo que les permite quitárselos en ciertos momentos puntuales, como las comidas, el cepillado o pasarse el hilo dental. Incluso se puede extraer para atender a eventos puntuales como una boda, un cumpleaños o un bautizo.
Por otra parte, a nivel higiénico y de salud mejora sustancialmente los problemas generados por los brackets dentales. “Es posible que los pacientes tratados con Invisalign no tienen reabsorciones radiculares, tal y como sucede con el 10% de los usuarios tratados con ortodoncia fija”. Además de evitar los antiestéticos restos de comida almacenados entre los brackets dentales.
“El método Invisalign ha supuesto el avance odontológico más destacado de los últimos 30 años” y continúa renovándose y mejorando las posibilidades de tratar distintos problemas bucales. Mientras que inicialmente solo era capaz de corregir ciertas posiciones incorrectas de los dientes, en la actualidad puede incluso solucionar problemas en la mordida.
Para mucha gente el aspecto exterior y la estética son fundamentales en su día a día. De hecho, la sonrisa es la forma de expresar los sentimientos más extendida en nuestra sociedad y un gesto fundamental a la hora de relacionarnos con los demás. Este innovador sistema de corrección de los dientes consigue precisamente eso, que sonreír no sea un acto incómodo, sino un gesto natural y único de cada persona.
]]>Esto cuenta el odontólogo Carlos Acevedo, quien asegura que cualquier paciente puede someterse a este tratamiento, solo debes tener “el deseo de mejorar tu apariencia física y ser valorado por un especialista, quien determinará los pasos a seguir en tu tratamiento, de acuerdo con tus necesidades y de manera personalizada”.
“El diseño de sonrisa consiste en la modificación de tamaño, forma y color de los dientes, de acuerdo con los rasgos y características de la cara”, explica el cirujano oral e implantólogo. Agrega que los resultados se logran “entre dos y cuatro semanas, en casos convencionales. Para casos más complejos, que incluyen ortodoncia y rehabilitación, podría tardarse hasta un año y medio”.
P¿Es cierto que con el tratamiento los dientes pierden el esmalte y se debilitan?
R: Si la persona se somete a un diseño de sonrisa con un especialista idóneo, no hay razón para que esto ocurra. De ahí la importancia de siempre acudir a centros odontológicos con alta tecnología y el personal más capacitado, los cuales pueden elevar un poco el costo del tratamiento pero garantizan el éxito del mismo. Muchas veces lo barato ¡sale caro!
Desgastes: Un odontólogo no profesional puede hacer desgastes excesivos en los dientes, produciendo sensibilidad permanente o la necesidad de hacer tratamientos de conducto.
Mal color: La falta de pulido en el material utilizado produce poros en la superficie del mismo, provocando así su pigmentación.
Daño en encías: La mala manipulación del material puede dejar excesos cerca de las encías acumulando placa y causando gingivitis.
Pérdidas: Los materiales de mala calidad suelen fracturarse o desprenderse.
¿Cómo evitar que los dientes retomen su posición original? Esta inquietud también se la trasladamos al odontólogo Carlos Acevedo, con diplomado en estética dental, quien respondió que “esta eventualidad puede ocurrir, generalmente, en pacientes que han sido sometidos a ortodoncia y utilizan un retenedor”.
“Una vez culminado el diseño de sonrisa, debe elaborarse un retenedor acorde al resultado que se obtuvo”, sugirió.
¿Cuanto dura el diseño?
Si la modificación de tamaño y forma es realizada con resina, se podría mantener por cinco años; si es efectuado en materiales cerámicos podría durar entre 10 y 15 años.
TIPS
Limpieza
Acostúmbrate a usar cepillo, seda dental y enjuague bucal con frecuencia para mantener la higiene y la blancura.
¿Que muerdes?
Usar la boca para abrir bolsas, destapar botellas o hábitos como morder uñas o lápices, deterioran los dientes.
Blanqueamiento
El uso de cremas dentales blanqueadoras ayudan a mantener el color de los dientes tratados por más tiempo.
Chequéate
Asiste a las visitas o controles que haya programado el especialista.
Por:
Inguel Julieth De La Rosa Vence
]]>